A partir del 20 de Mayo de 2018, la legislación sobre las emisiones de todos los vehículos cambiará en toda España.
Para estar en línea con las actuales ordenanzas de la Unión Europea, en cuanto a la reducción de las emisiones contaminantes para el medio ambiente, España implementará medidas mucho más estrictas en todo el territorio, lo que sorprenderá bastante a las empresas del sector de transportes.
Durante la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), los técnicos, a través de los ordenadores de cada vehículo (ECU), inspeccionarán los fallos, modificaciones y/o falta de piezas del sistema de control de emisiones, tales como; FAP/DPF, Catalizadores y válvulas EGR, así como los sensores de éstos. Este procedimiento pondrá en evidencia a las compañías que hayan removido o anulado cualquier parte proceso del sistema de control de emisiones de sus vehículos, o aquellos que no estén funcionando adecuadamente. Además, controlarán que cada vehículo cumpla con los niveles de emisiones de NOx, CO2, e hidrocarburos expresados por el fabricante, rechazando aquellos vehículos que no cumplan con los niveles exigidos.
Además de lo anterior, habrá equipos móviles de inspección en todo el territorio, asistidos por las fuerzas de seguridad, inspeccionando que los vehículos cumplan con la normativa, no sólo durante la ITV. El no cumplimiento de la normativa vigente resultará en cuantiosas multas, y en el sector comercial, incluso la perdida de la licencia de operaciones por reiteración.
En últimas, la implementación de la nueva normativa será un gran dolor de cabeza tanto para particulares como para empresas. Muchos se encontrarán con que no pasan la ITV debido a un fallo en el sistema de control de emisiones, que si deben cambiar el FAP o la EGR para poder pasar la inspección. El recambio de estas piezas no es barato, por lo que tendrán que buscar alternativas más económicas para solucionarlo.
En Driveline, trabajamos hace más de 10 años con empresas del sector de transporte en Reino Unido para cumplir esta normativa, que allí entró en vigor hace ya algunos años. En España hemos abierto la primera sede en Madrid y queremos servir de igual manera a nuestros clientes para que, no sólo cumplan la normativa, sino que también ahorren en combustible, alarguen la vida útil de los motores y demás componentes y además minimicen la cantidad de gases contaminantes que sus vehículos generan día a día.
Nuestro sistema, de última generación y patentado, nos permite ofrecer un servicio rápido, eficaz y de calidad, además podemos presumir de ahorrar a nuestros clilentes una media del 40% en el consumo de combustibley enormes costes en reparaciones y recambios en los componentes de todo el sistema de control de emisiones .
Por lo anterior, estamos interesados en establecer contacto con usted para explicarle como funciona y de qué manera podemos entablecer una relación comercial para que se beneficie de nuestro servicio.
www.driveline.es